viernes, 27 de marzo de 2015

¿Sabias que?... Escorpiones (Alacranes)

Escorpión u alacrán se refieren al mismo organismo, mucha gente supone que se diferencian por ciertos caracteres, lo cual no es totalmente cierto.

Escorpión negro Androctonus crassicauda
Reino: Animalia
  Phylum: Arthropoda
    Subphylum: Chelicerata
      Clase: Arachnida
        Orden: Scorpiones
           C. L. Koch, 1937

Los escorpiones son depredadores, la mayoría de hábitos nocturnos y son oportunistas de pequeños artrópodos, aunque las especies más grandes pueden atrapar lagartijas y/o ratones. Sus tenazas poseen pelos táctiles de alta sensibilidad, la funcionalidad es que al momento que un insecto toca o roza los pelos estos puedan atrapar rápidamente a esa presa potencial. Cuando capturan a la presa pueden inyectar el veneno que es neurotóxico, algunos pueden dominar a la presa si es pequeña. El veneno paralizara y matará a la presa para después comerla usando los quelíceros.
Escorpión en posición defensiva Maurus palmatus

Los escorpiones no poseen mandíbulas, tienen quelíceros, que son pequeñas estructuras localizadas en la boca, son como piezas bucales exclusivas de los Chelicerata (Los Chelicerata (quelicerados), son un subphylum del Phylum Arthropoda; Reino: Animalia, Phylum: Arthropoda. Subphylum: Chelicerata, Heymons, 1901). Los quelíceros son muy agudos y son de diferentes formas (en forma de tijera, navaja y en forma de pinza). A continuación segrega en la presa enzimas para una digestión extracelular o predigestión, después pequeñas cantidades de comida de la presa pasan a una cavidad pre-oral, por debajo de los quelíceros. Los escorpiones ingieren el alimento predigerido en forma líquida, pues como ya se menciono anteriormente no poseen mandíbulas. Cualquier materia que no sea digerible o sólida (exoesqueleto, escamas, etc.) es atrapado por unas setas ubicadas en la cavidad pre-oral.

Escorpión del género Centruroides comiendo a su presa

Los escorpiones tienen un muy eficiente órgano de almacenamiento de alimento y una tasa metabólica muy baja. Esto permite les sobrevivir largos períodos cuando escasea el alimento. Algunos son capaces de sobrevivir de 6 a 12 meses sin alimentarse. El agua la obtienen de las presas de las cuales se alimentan. Sus excretas son sus residuos que consiste principalmente de compuestos nitrogenados insolubles tales como xantina, guanina y ácido úrico.

Referencias

Foelix, Rainer F. (1996). Biology of Spiders (2nd edition). Oxford University Press. ISBN 0-19-509594-4.

R. Stockmann & E. Ythier (2010) Scorpions of the World. N. A. P. Editions. ISBN 978-2-913688-11-7: S. 137-141

No hay comentarios:

Publicar un comentario